Monasterios altomedievales en la Europa Occidental. Aproximaciones individuales para una visión metodológica común
Los estudios sobre los monasterios altomedievales en la Europa Occidental se han incrementado en los últimos años gracias a novedosas aproximaciones arqueológicas e históricas. Estos trabajos han permitido obtener nuevas informaciones sobre iglesias y espacios monásticos, así como sobre su significado político, social y económico. Sin embargo, la estructura arquitectónica de los monasterios altomedievales es aún poco conocida, pues las excavaciones arqueológicas de estos yacimientos frecuentemente no son extensas. Además las investigaciones llevadas a cabo en diferentes regiones no han sido comparadas y el debate en torno a ellas ha quedado reducido al ámbito local. Las perspectivas generales se han basado principalmente en los textos escritos como fuente principal de información, dejando a un lado la capacidad de la arqueología para profundizar en otros aspectos. Teniendo en cuenta este breve estado de la cuestión, el objetivo de este seminario es reunir estudios recientes sobre diferentes monasterios de España, Italia, Francia, Inglaterra, Irlanda y Centro Europa que puedan ayudar a reflexionar sobre las metodologías aplicadas, la interpretación actual de estos complejos y las estrategias para su conocimiento futuro.
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
9.00-9.10 Antonio PIZZO (Director EEHAR-CSIC), Presentación.
9.10-9.30 M.ª Ángeles UTRERO AGUDO (EEHAR-CSIC) & Francisco J. MORENO MARTÍN (UCM), Bienvenida e Introducción.
Sesión 1 – Monasterios en el sur de Europa
9.30-10.15 Marta SANCHO I PLANAS (UB) & Walter ALEGRÍA TEJEDOR (UB), Archaeological characterisation of a Late Antique Hispanic monastic site: the case of Santa Cecília dels Altimiris in the 6th-7th centuries (pre-Pyrenees of Lleida).
10.15-10.30 Pausa.
10.30-11.15 Francisco José MORENO MARTÍN (UCM) & Mª Ángeles UTRERO AGUDO (EEHAR-CSIC), Past and present archaeology at the monastery of Melque: certainties, questions and challenges.
11.15-12.00 Pablo PAPOTTO (Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana), Topografía de los monasterios femeninos de Roma entre la tardoantigüedad y el alto medioevo.
12.00-12.45 Debate.
12.45 Pausa.
Sesión 2 – Monasterios en Europa central
14.15-15.00 Sébastien BULLY (CNRS), From the Fathers of the Jura to the origins of Cluny (Vth-beginning of the XIth century): the data of archaeology.
15.00-15.45 Astrid STEINEGGER (Oficina Federal para la Protección de Monumentos), Early monasteries in eastern Austria – what we know and think to know.
15.45-16.30 Giovanna BIANCHI, Andrea ARRIGHETTI, Gaia De Marchi (UNISI), The monastery of S. Antimo in Val di Starcia (Siena): early medieval architectural sequences.
16.30-17.00 Debate.
17.00-19.00 Lucrecia SPERA (Univ. Roma 2), Visit to the excavations at S. Paolo fuori le mura.
19.00 Fin de la jornada.
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
Sesión 3 – Monasterios en las Islas
9.00-9.45 Gabor THOMAS (Univ. de Reading), Hiding in Plain Sight? The Pitfalls and Prospects of an Archaeology of Anglo-Saxon Monasticism.
9.45-10.30 Patrick GLEESON (Universidad Queen de Belfast), Kings and Monks in a major Irish royal landscape: the monasteries and monastic networks of Caisel na Rí.
10.30-10.45 Pausa.
10.45-11.30 Sébastien BULLY (CNRS) &erio; Morana ČAUŠEVIĆ-BULLY (Universidad de Franche-Comté/UMR Chrono-environnement), The ecclesiastical complex of Martinšćica (Island of Cres, Croatia): a monastery without history?
11.30-12.15 Mateu RIERA (UAB-FHEAG-ICAC). Basílicas y otras edificaciones monásticas de los siglos V a VIII d. C. en las Islas Baleares.
12.15-13.00 Discusión.
13.00-13.15 M.ª Ángeles UTRERO AGUDO (EEHAR-CSIC), Conclusiones.
13.15 Clausura.