Planificación e improvisación en los casos de Portugal y España, 1500 – 1700
Los estudios sobre los imperios ibéricos han discurrido por separado durante mucho tiempo como si hubieran sido dos entidades ontológicamente diferentes. No obstante, hay semejanzas, relaciones y contrastes que explorar, sobre todo porque durante los sesenta años de Unión Dinástica (1580-1640) la Monarquía Hispánica y Portugal se encontraron bajo una misma corona. El carácter trasnacional y pluricontinental de ambos imperios permite reflexionar sobre los modelos que tuvieron en su origen, el modo en que fueron planificados y cómo se organizaron con el tiempo. ¿Fueron imperios concurrentes y esencialmente distintos o, por el contrario, espacios relacionados y semejantes? ¿Se ignoraron y hostilizaron o más bien se admiraron y se “contagiaron”? Estas cuestiones no pueden enfocarse desde la historia nacional, a menudo esencialista, sino en el contexto de las monarquías compuestas y policéntricas de la Edad Moderna.
Coordinador: Rafael Valladares Ramírez (EEHAR-CSIC)
Director: Jorge Flores (Istituto Universitario Europeo, Firenze).
Participantes:
Pedro Cardim (Universidade Nova de Lisboa)
Carlos Alberto González Sánchez (Universidad de Sevilla)
Giuseppe Marcocci (Università degli Studi della Tuscia, Viterbo)
Manfredi Merluzzi (Università degli Studi Roma Tre).
Ente colaborador: Istituto Universitario Europeo, Firenze.
Lugar: Sala de Seminarios de la EEHAR-CSIC. Via di Sant’Eufemia 13, 00187 Roma.
Fecha: 28 de abril de 2014, 16:00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.